En numerosas ocasiones las ecuestadoras han debido deslindarse de encuestas apócrifas difundidas en medios de comunicación, grupos de Whatsapp o Facebook. Estos estudios falsos también se distribuyen en otras plataformas sociales como Twitter y suelen formar parte de alguna campaña para manipular la opinión.
Con el crecimiento de usuarios de redes sociales y el consumo de información a través de Internet también llegaron las campañas de desinformación; por ello es importante identificar la fuente de la información que compartimos con otras personas, pues de no hacerlo, fortalecemos a quienes con fines ocultos tratan de manipular la realidad.
Al igual que en el sector de noticias, debemos tomar en cuenta puntos importantes antes de distribuir las encuestas que lleguen a nosotros:
- El diseño y distribución de la infromación debe corresponder al estilo y línea gráfica oficial de la empresa. En muchas ocasiones esto se distorciona para destacar ciertos datos.
- Debe contar con el dato de la empresa que genera la información, datos de contacto y ser claros en la metodología.
- Puedes visitar el sitio web oficial para verificar que exista un antecedente de la información recibida.
- También puedes visitar los perfiles sociales de la empresa para saber si hay algún desmentido o comunicado oficial que valide la información. Esto puede tardar, ya que las empresas son alertadas pasado un tiempo.
- Las encuestas apócrifas en muchas ocasiones las acompañan con textos sensacionalistas y/o adjetivos exagerados; esto podría ser un indicador importante de la veracidad de la información.
- Analizar el contexto en el que se recibe la información es importante; los procesos electorales podrían influir en la proliferación de información falsas y eso incluye las encuestas.
- Seamos críticos ante la información que recibimos; no importa si es a través de una persona de confianza, ya que todos podemos ser presas del momento y laoportunidad.
La distribución de encuestas apócrifas puede ser difícil de detectar; pero recalcamos la importancia de mantener nuestro pensamiento analítico y no ser parte de quien pretende manipularnos.
En RUBRUM trabajamos constantemente en transparentar nuestra metodología y mantenemos nuestros canales de comunicación abiertos para atenderte ante cualquier duda.
Recuerda que tenemos un Whatsapp oficial (https://bit.ly/3JT5OW4), a través de él recibirás nuestras encuestas. También puede visitar nuestro sitio web y redes sociales oficiales.
¿Ya nos sigues?